ESPECIALISTAS EN CADA ÁREA
Nuestros Servicios

Pélvico-Perineología Femenina y Masculina

ESPECIALIDAD EN PELVICO-PERINEOLOGIA FEMENINA Y MASCULINA (VALORACIÓN ECOGRÁFICA PERINEAL FUNCIONAL)
- DISFUNCIONES PELVIS FEMENINA
- DISFUNCIONES PELVIS MASCULINA
El suelo pélvico femenino y masculino está influenciado en nuestra vida diaria por la gravedad, impactos deportivos, embarazos, partos instrumentados, próstata, restreñimiento crónico, etc.
Intervención en fisioterapia:
- Modificar los estilos de vida. Alimentación correcta, tabaco,evitar maniobras de valsalva, actividades deportivas de alto impacto,estreñimiento.,etc.
- Reeducación postural.
- Ejercicios hipropresivos. G.a.h
- Electroestimulación (miofeedback)
- Ejercicios de kegel. Contracción-relajación para aumentar la fuerza (fibras rápidas) y la resistencia (fibras lentas).
- Ejercicios de propiocepción 5p ( método de chantal fabré),aeropilates con hamaca suspendida, ejercicios específicos de t.r.a.d con winerflow.
- Buena cosinergia abdomino-pélvica.




Fisioterapia
La fisioterapia es una carrera universitaria del grupo de ciencias de salud, de 4 años de duración que permite al fisioterapeuta mediante la utilización de medios físicos (trabajo manual, calor, frio,impulsos eléctricos,masaje, ejercicio y movimiento) tratar diferentes disfunciones y patologías del organismo. La fisioterapia también se encarga de la reeducación funcional y al entreno físico posterior a lesiones con un gran periodo de inmovilización.
- Terápia manual
- Electroterapia de última generación
- Neuromodulación. Dynamix
- INDIBA
- Kinetape (FOTO)
- Reentreno a esfuerzo
- Masoterapia
- Punción Seca (FOTO)
- Mesoterapia (FOTO)
- TTO ATM (FOTO)






Osteopatía

La osteopatía es una disciplina terapéutica, que pretende corregir los desequilibrios que aparecen en nuestro cuerpo desde un punto de vista holístico, en las que las diferentes partes de nuestro cuerpo se encuentran interrelacionadas.
Nuestro cuerpo tiene todos los medios necesarios para la autocuración, lo único que es necesario es recuperar el equilibrio corporal perdido y liberar las estructuras bloqueadas.
El osteópata para ello aplica diversas técnicas manipulativas, que se puede aplicar bajo un enfoque músculo-aponeurótico, craneal o visceral.
Cuatro son los principios claves de la osteopatía:
- Unidad de cuerpo-mente y emoción
- El cuerpo posee mecanismo propios de autorregulación.
- La estructura gobierna la función.
- La ley de la arteria suprema.
La osteopatía unifica el concepto de estructura y función del organismo. Valora y trata el cuerpo como unidad holística en la que la buena relación de órganos y sistemas es la búsqueda indispensable para el buen funcionamiento de un ser vivo.
La medicina osteopática busca la disminución de síntomas y el reencuentro con la salud.
La forma de tratamiento ostoepático se centra una una entrevista minuciosa y selectiva de signos y síntomas para discriminar en un diagnótico osteopático, que junto con una serie de test exploratorios dan paso al tratamiento manual. El tratmiento osteopático no es “hacer ruido” ni “colocar los huesos en su sitio” como socialmente se denomina, es mucho más que eso y engloba la integración de tres grandes conjuntos de técnicas:
- Técnicas estructurales: basadas en el marco óseo-articular conjuntamente con el envoltorio miofascial.
- Técnica viscerales: El equilibrio de presiones y dinamismo de las diferentes cavidades viscerales (torácica, abominal y pélvica) son indispensables para la buena fisiología y peristalsis visceral que con la relación neuroendocrina nos proporcionará un buen funcionamiento orgánico.
- Técnicas Craneales: Su principal objetivo es armonizar el movimiento respiratorio primario, las membranas de tensión recíproca así como las flexibilización de las suturas craneales.

Traumatología
Podemos ayudarte a recuperar las actividades de tu día a día después de una intervención quirúrgica, rotura, luxación o rotura muscular entre muchas otras dolencias.





Logopedia
Osteopatía de la Voz
La logopedia es una disciplina muy amplia, que identifica, evalúa y trata en diferentes edades los problemas de comunicación, lenguaje, voz y alimentación, entre otros.

Psico Neuro Inmunología
La PNI (Psico Neuro Inmunología) es toda una orientación de la salud con un alto nivel de integración y comprensión de las influencias entre unos sistemas y otros con una gran base de evidencia científica.



Fisioterapia Respiratoria


Es una especialidad de la fisioterapia dedicada a la prevención y/o tratamiento de las enfermedades que afectan al aparato respiratorio.
Son técnicas aplicables tanto en niños como en adultos.
La patología más frecuentes que tratamos en consulta son:
• Epoc
• Bronquiolitis
• Fibrosis quística
• Enfermedades neurológicas que afectan al sistema respiratorio (Ela, Esclerosis múltiple, Parkinson, Ictus etc)
Los principales objetivos son:
• Mejorar la mecánica ventilatoria
• Obtener una buena actividad diafragmática
• Mejorar la mecánica costal de la columna
• Drenar hipersecreciones bronquiales
• Reeducar la musculatura implicada en el acto de la respiración
Estas maniobras son muy efectivas en el campo de la pediatría pues ayuda a bebé y niños a mejorar la recuperación de sus procesos inflamatorios o infecciosos del parénquima pulmonar y evitar recidivas de la típicas bronquiolitis.
En Fisioblanes tenemos especialistas en estas técnicas. Para cualquier aclaración estamos a tu disposición.